Los océanos ocupan casi ¾ partes del planeta Tierra, para ser exactos 72% de la superficie de nuestro planeta es agua salada. Además, los océanos poseen el 96% de la biodiversidad del planeta y producen más del 50% del oxígeno que respiramos.
En definitiva, el océano es un mundo fascinante del cual se ha explorado menos del 5%. Muchas veces, el océano incluso es considerado como un mundo atemorizante lleno de tiburones que comen personas, medusas que te pican por todo el cuerpo y calamares gigantes que surgen de las profundidades. Pero, para los que hemos tenido la suerte de sumergirnos en él y descubrir su sorprendente vida es como adentrarse en un mundo nuevo, el cual literalmente, te deja sin aliento.
Mi nombre es Bea, y desde pequeñita me he sentido como pez en el agua. Gracias a mi profesión he podido explorar algunos lugares donde he disfrutado conociendo y estudiando la vida marina pero también he tenido que sacar muchos objetos que no pertenecían al mar. Principalmente, muchos plásticos que por nuestro modelo de consumo terminan en los océanos.
No sé si sabes, pero el plástico es un derivado del petróleo (un recurso no renovable sobreexplotado y responsable de mucha contaminación y guerras en nuestro planeta). Y es por esto que además de los químicos que contienen los plásticos, estos son unos de los desechos que perduran cientos de años en nuestros ecosistemas. En el océano, además, por la acción del sol y oleaje estos plásticos se fragmentan formando los microplásticos (fragmentos muy pequeños de plástico que se introducen en las cadenas alimenticias), los cuales de alguna forma también llegan a nosotros. Sí, lo has leído bien, nos estamos comiendo nuestra propia basura.
Como decía antes, muchos de nuestros desechos terminan en el océano. En realidad, son más de 8 millones de toneladas de basura que terminan cada año en nuestros mares y océanos, provocando múltiples problemas en la vida marina como: enredos, asfixia, intoxicación por ingesta… Y aunque veamos limpia la playa cuando vayamos, la basura sigue estando ahí afectando a más de 600 especies en todos los océanos.


El futuro de nuestro planeta depende del compromiso que hagamos con respecto a nuestras acciones. Evita utilizar plásticos desechables (los que usamos una vez y contaminan nuestro planeta muchísimos años) y reduce al máximo la cantidad de basura que produces porque ahora ya sabes que una gran parte de esta termina en el océano. Sigue a iniciativas ambientales: infórmate, súmate y comparte su trabajo para que éste tenga mayor impacto; y no te olvides de reciclar, para que se puedan producir nuevos materiales con ese desecho.
¡Si quieres poder disfrutar del océano y que también tus hijos y nietos lo disfruten tanto como tú, es momento de ACTIVARTE! Aplica estos pequeños cambios en tu día a día, porque CADA ACCIÓN CUENTA.





Your style is so unique in comparison to
other folks I have read stuff from. Thank you for posting when you have the opportunity, Guess I’ll just
bookmark this page.
My page :: Royal CBD
Thanks for your comment. We enjoy to share our love to the ocean with everyone!
It’s awesome designed for me to have a website,
which is beneficial in support of my knowledge.
thanks admin
Hello there! This is my 1st comment here so I just wanted to give a quick shout out and tell you I really enjoy reading your articles.
Can you suggest any other blogs/websites/forums that deal with the same topics?
Thanks for your time!
Thanks! You can check http://www.mingasporelmar.org and http://www.pacificolibre.com